lunes, 17 de noviembre de 2025

LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2025

 

  • RUTINAS DE ASAMBLEA:
        Fecha. Asistencia. Horario.
  • La aventura del STAMPOLING
RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
  • Cálculo rápido: prueba
  • Subtitización:

TAREAS DE MATEMÁTICAS 
ESPACIO Y FORMA: Análisis de las características y propiedades de las figuras geométricas de 3 y 2 dimensiones:
  •  3D: ESFERA, PRISMA, CILINDRO Y CUBO.
  • 2D: TRIÁNGULO, RECTÁNGULO, CUADRADO Y CÍRCULO.
  • GG: Analizamos la imagen de la ficha ¿Qué vemos?¿Hay objetos en clase con la misma forma? ¿Y en la caja de construcciones? 
  • GG: Clasificamos los cuerpos según su forma.
  • GG: Para ver las figuras de 2D, proyectamos las caras de los objetos haciendo estampaciones en un A3. Después debatimos otras formas de proyectar. Proyectamos de nuevo repasando el contorno de las caras del cuerpo con el lápiz.
  • GG: Observamos la presentación y analizamos los cuerpos que tienen las construcciones.
    • JUEGO POR EQUIPOS: construcción de las figuras de la presentación anterior.
    • GG: Hacemos la actividad interactiva de la página 11.
    • I: hacemos la ficha de la página 11 y al acabar, les daremos un cuerpo para que proyecten sus caras en la ficha (haciéndolo con el lápiz).

    TAREAS DE LENGUA:


               





    viernes, 14 de noviembre de 2025

    VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2025

          



    RUTINAS DE ASAMBLEA
    Hoy celebramos el día del flamenco.



    • Fecha.Asistencia.Horario.
    RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
    • Quinzet.

    TAREAS DE MATEMÁTICAS :
    • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: SITUACIONES NUMÉRICAS DE SUSTRACCIÓN
    • GG: Representación de situaciones de sustracción en pizarra blanca.
    • I: Realizamos la ficha 11 del libro.
    TAREAS DE LENGUA :
                                   ¿Por qué trabajamos la memoria auditiva?
      • A través de la memoria auditiva recordamos las cosas que hemos escuchado en un orden determinado. Eso nos puede servir para:
      1. Recordar una secuencia de órdenes y retener información. Ejemplo: queremos que un niño "coloque su mochila, abra el libro de lengua por la página 15 y haga el ejercicio 2" ¿cómo va seguir esa secuencia de órdenes si no retiene la información? pedirá constantemente que  le repitamos las cosas.
      2. Hacer un dictado.
      3. Aprender una poesía.
      4. Aprender una definición.
    • Presentamos la letra D.
    • Vemos el siguiente vídeo:

      • Trabajamos la direccionalidad de a letra d:

      • Practicamos la letra d y las sílabas da  de  di  do  du  en la pizarra blanca y luego la hacemos en el cuaderno. 
      • Trabajamos el día del Flamenco.









     

    jueves, 13 de noviembre de 2025

    JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2025

     

    RUTINAS DE ASAMBLEA
    • Fecha. Asistencia. Horario.
    • Alimentación Saludable: FRUTOS DEL OTOÑO.
      • Hoy vamos a conocer un poco más sobre la CALABAZA:
    RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
    • Quinzet.
    • Conocemos a más protagonistas de los NumberBlocks.
    • ESTRATEGIAS DE CÁLCULO:
      • GG: Avanzamos y retrocedemos por la recta numérica  flechas +1 y -1.
      • I: Hacemos la ficha 15 del libro.


    TAREAS DE LENGUA:


    • Realizamos las actividades de las páginas 28 y 29  del libro de lengua.





    miércoles, 12 de noviembre de 2025

    MIÉRCOLES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2025



     


    RUTINAS DE ASAMBLEA
    • Fecha. Asistencia. Horario.
    • Alimentación saludable: FRUTOS DEL OTOÑO
      • Hoy vamos a conocer un poco más sobre la CASTAÑA:
    RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
    • Quinzet.
    • Conocemos más protagonistas de los NumberBlocks:


    TAREAS DE MATEMÁTICAS :

    • CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS: Adición de cantidades.
      • GG: Jugamos al juego de los barcos.
      • JUEGO DE LOS BARCOS
      • I: Hacemos la ficha 20 del libro.
      • GG: Descomposición del número 10 (Casa del 10).
      • I: Realizamos la ficha de la descomposición del 10 y la pegamos en el cuaderno, para memorizarla.

    TAREAS DE LENGUA:

    • RUTINA: ¿Por qué sílaba empieza? 
    • Presentamos las sílabas ta te ti to tu.

    • Lectura en gran grupo.
    • Hacemos las sílabas ta te ti to tu en la pizarra blanca y después en el cuaderno.
    • Seguidamente hacemos en el cuaderno dibujos que empiecen por esas sílabas.

    TAREAS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
    •  GG: Conversamos en asamblea sobre la alimentación saludable y el aseo y descanso.
    • I: Realizamos los ejercicios de las página 19 y 21.

    martes, 11 de noviembre de 2025

    MARTES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2025

     




    RUTINAS DE ASAMBLEA
    • Fecha.Asistencia.Horario.
    • Alimentación saludable: FRUTOS DEL OTOÑO
      • Hoy nos toca saber un poco más sobre la NARANJA:
    RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
      • Quinzet pág 7
      • Conocemos a los NumberBlocks

    TAREAS DE MATEMÁTICAS :

    • CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS: Adiciones con monedas.
      • GG: Manipulamos las monedas del libro. Para ello, se proponen situaciones de compra y venta, donde los niños deberán representar la cantidad de monedas que necesitan para comprar.

      • GG: Realizaremos las sumas de monedas utilizando los Ten Frames.


      • I: Hacemos la ficha 19 del libro.


    TAREAS DE LENGUA:

    • RUTINA: Lotto letra t.  ¿Dónde suena la t?


    • Presentamos la letra T y vemos el siguiente vídeo:
     
    • Trabajamos la direccionalidad de la letra T:


    • Practicamos la letra t en la pizarra blanca y luego la hacemos en el cuaderno.



    TAREAS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

    • GG: Seguimos trabajando las partes del cuerpo, los sentidos y el movimiento.
    • I: Realizamos las páginas 16 y 17 del libro.

    lunes, 10 de noviembre de 2025

    LUNES, 10 DE NOVIEMBRE DE 20235

     




    RUTINAS DE ASAMBLEA
    • Fecha.Asistencia.Horario.
    • Alimentación saludable: FRUTOS DEL OTOÑO
      • Hoy vamos a conocer un poco más sobre las UVAS:
    RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
    • Cálculo rápido. Prueba.

    TAREAS DE MATEMÁTICAS :
    • ESPACIO Y FORMAS: Figuras geométricas.
      • JUEGO PDI: Figuras lógicas: atributos
      • Juego Bloques Lógicos jClic: enlace directo
      • Equipos: juego con bloques de madera para construir la forma propuesta en el libro. Analizamos las piezas que hemos necesitado.
      • I: Hacemos la ficha 10 del libro. 
      • Ampliación: realizarán una ficha de colorear figuras geométricas según el código de color.

    TAREAS DE LENGUA:



    • LECTURA


    • Realizamos las actividades de las páginas 24 y 25  del libro de lengua.



    viernes, 7 de noviembre de 2025

    VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2025

           

                            RUTINAS DE ASAMBLEA

    • Fecha.Asistencia.Horario.
    • Alimentación saludable: FRUTOS DEL OTOÑO
      • Hoy vamos a conocer un poco más sobre la PERA:

    TAREAS DE MATEMÁTICAS :
    • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Estrategias de organización y deducción.
    GG: Resolvemos diferentes enigmas con tres velas de distintos colores de forma manipulativa. Herramienta nº 30.
      • I: Hacemos la ficha 10 del libro.




    TAREAS DE LENGUA:

    • RUTINA. 

      Habilidades lingüísticas: 
      Escuchamos la historia "Un tesoro bajo el mar" y la canción "¡Somos piratas!" página 23 del libro de lengua.
    • Realizamos fichas de la S:





     








    jueves, 6 de noviembre de 2025

    JUEVES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2025

     


    RUTINAS DE ASAMBLEA
    • Fecha. Asistencia. Horario.
    • Recitamos la poesía de Gloria Fuertes:
    •                 EN MI CARA REDONDITA
    RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
    • Quinzet oral.
    TAREAS DE MATEMÁTICAS :
    • ESTRATEGIAS DE CÁLCULO:
      • GG: Representamos en la pizarra blanca distintas situaciones de sustracción.
      • I: Hacemos la ficha 13 del libro.
      • GG: Nos movemos por la recta numérica con flechas.

    TAREAS DE LENGUA:

    • RUTINA.   Trabajamos la conciencia léxica: ordenar palabras y comprender frases.



    •  

    • Sílabas inversas.

     

    • Escribimos en el cuaderno las sílabas inversas as  es  is  os  us.
    • Ficha de repaso.


    TAREAS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

     Nos movemos.
    • GG: Comentamos en la asamblea cómo nos movemos.
    • Vemos el vídeo del Aula Virtual de Santillana y lo comentamos.
    • Después, leemos sobre los huesos y los músculos en las páginas 16 y 17. Hacemos entre todos los ejercicios propuestos.
    • A continuación, vemos el vídeo del Aula Virtual sobre la alimentación saludable y lo comentamos.
    • Leemos cómo alimentarnos bien en las página 17 y 18. Comentamos qué alimentos nos gustan más y cuáles menos. Hacemos una votación en clase sobre "Alimentos favoritos" de los que aparecen en en libro.
      • I: Realizamos las actividades de las páginas 16 y 17 del libro.

    miércoles, 5 de noviembre de 2025

    MIÉRCOLES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2025

     

    RUTINAS DE ASAMBLEA
    • Fecha. Asistencia. Horario.
    • Recitamos la poesía de Gloria Fuertes:

                      EN MI CARA REDONDITA
    RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
    JUGAMOS CON EL COLLAR de Ceferino.

    TAREAS DE MATEMÁTICAS :
    • CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS: Identificamos números hasta el 10 y comparamos cantidades.
      • I: Estimamos cantidades observando la presentación y componemos los números en el TEN FRAMES. Comprobamos nuestras respuestas y vemos el error.
      • Asamblea: Comparamos distintas cantidades utilizando los policubos y exponiendo situaciones problemáticas.
    Comparación fase simbólica
      • I: Hacemos la ficha 17 y 18 del libro.

    TAREAS DE LENGUA:

    • RUTINA: Empieza por S. 

    • Empiezan igual: 


    • Escribimos en el cuaderno las sílabas sa  se  si  so  su.
    • Repaso escritura de la p, m y l. Página 24 del libro.


    TAREAS CONOCIMIENTO DELMEDIO:

    • GG: Comentamos en la asamblea cómo pensamos que nos llega la información del exterior a nuestro cuerpo.
    • Vemos el vídeo del Aula Virtual de Santillana y lo comentamos.
    • Después, leemos sobre los 5 sentidos en las páginas 14 y 15. Hacemos entre todos los ejercicios propuestos.
    • A continuación, vemos el vídeo del Aula Virtual sobre la alimentación saludable y lo comentamos.
    • Leemos cómo alimentarnos bien en las página 17 y 18. Comentamos qué alimentos nos gustan más y cuáles menos. Hacemos una votación en clase sobre "Alimentos favoritos" de los que aparecen en en libro.
    Estos ejercicios nos servirán de base para la actividad de la próxima semana: LOS FRUTOS DEL OTOÑO.

    martes, 4 de noviembre de 2025

    MARTES, 4 DE NOVIEMBRE DE 202

     



    RUTINAS DE ASAMBLEA
      • Fecha.Asistencia.Horario.
      • Recitamos la poesía de Gloria Fuertes:
      •                 EN MI CARA REDONDITA
    RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
    Quinzet. Pág 6.
    TAREAS DE MATEMÁTICAS :
    • CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS: AGRUPACIÓN DE 10 OBJETOS 

    TAREAS DE LENGUA:

    • RUTINA: Lectura.




    • Presentamos la letra S jugando con COMUNICARNOS: 

      • Vemos el siguiente vídeo:

      • Trabajamos la direccionalidad de la S:

      • Practicamos la letra s en la pizarra blanca y luego la hacemos en el cuaderno.
      • Leemos y hacemos actividades 1 y 2 de la página 25 del libro de lengua.



    TAREAS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
    • UNIDAD 1: SÉ CUIDAR MI SALUD
      • GG: Observamos la unidad y lo que vamos a aprender.
      • Leemos las partes del cuerpo: páginas 12  y 13 y entre todos resolvemos los ejercicios.

    LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2025

      RUTINAS DE ASAMBLEA:           Fecha.  Asistencia.  Horario. La aventura del STAMPOLING RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO Cálculo rápido: ...