- Gimnasia ocular.
- Ordena las letras de cada grupo y escribe las palabras escondidas.
- Trabajamos la atención: Miramos atentamente un dibujo y después debemos responder a unas preguntas sin mirarlo.
- ITINERARIIO LECTOR: Lectura del libro Los Reales Alcázares de Sevilla contado a los niños.
- Conocemos a Al-Mutamid:
De todos los reyes árabes que pasaron por Sevilla, hay uno al que se recuerda con especial cariño: Al-Mutamid, el rey poeta. A él le debemos, en gran medida, la construcción del Alcázar de Sevilla, ya que sus obras en él convirtieron la fortaleza árabe en un palacio admirado tanto por amigos como por enemigos. Sin embargo, su recuerdo viene asociado a su talento como poeta, convirtiendo a Sevilla durante su reinado en un centro cultural al que acudían numerosos poetas y literatos de la época. Y, como no podía ser de otra forma en esta ciudad, en torno a su figura circulan numerosas leyendas en la que se entrecruzan lo histórico con lo mitológico.
Columna en los jardines del Alcázar de Sevilla que recuerda la figura de Al-Mutamid
- Completamos la ficha de Al-Mutamid:
- Itinerario lector. Jugamos al Bingo: "Palabras relacionadas con las plantas". Deletreo de palabras.
- Repasamos palabras con Br y Bl.
- Realizamos las actividades de las páginas 128 y 129 del libro de lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario