
FALTAN DOS DÍAS
RUTINAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO- Quinzet: oral

TAREAS DE MATEMÁTICAS :
Subitización:
Sesión con el rekenrek:
Objetivos:
- Reconocer y representar combinaciones aditivas básicas del 5: por ejemplo, “3 y 2 más”.
- Reconocer las relaciones numéricas básicas del 5. Por ejemplo, 3 puede ser pensado como “2 menos que 5”.
- Ayudar a los niños a desarrollar la habilidad de focalizarse en el 5 y en el 10.
Introducción e Información previa a la Actividad
- La importancia de ayudar a los niños a focalizarse en el 5 y en el 10, nunca será suficiente. La habilidad de ver los números en relación al 5 y al 10 es esencial para desarrollar estrategias sólidas de cálculo mental, las que se usarán en la adición y la sustracción.
- Esta actividad ayuda a desarrollar una sólida comprensión conceptual de la noción de cantidad asociada al número 5, y en particular, combinaciones aditivas básicas que contienen el número 5. Por ejemplo: “4 y 1 más” es igual a 5; 8 puede ser pensado como “3 más que 5”.
- Con el tiempo, se pretende estimular a los alumnos a movilizarse hacia el 10 más que al 5. Las estrategias y el desarrollo conceptual de la noción del número 5, estimuladas en esta lección, van a ser usadas instintivamente por ellos en su relación con números mayores, a medida que profundicen en su trabajo con el sistema de numeración decimal.
Desarrollo:
- Se comienza señalando a los alumnos que la meta de esta actividad es “formar el 5” en el Rekenrek.
- A modo de ejemplo, se desliza hacia la izquierda dos cuentas de la hilera de arriba. Luego se les pregunta cuántas cuentas se necesita mover hacia la izquierda para hacer un total de 5.
- Se hace una demostración usando el siguiente lenguaje:
“Tenemos dos cuentas rojas.
Necesitamos llegar a 5 cuentas rojas.
Necesito deslizar hacia la izquierda
tres cuentas rojas más.”
- Se continúa pidiéndole a los alumnos “formar el cinco” desde la posición inicial dada, siguiendo estos pasos:
- “Muéstrenme el 3”
- “Formen el 5”
- “¿Cuántas cuentas se necesitaron para formar el 5?”
- Luego en una oración se explicita: “3 y 2 más son 5”
- A continuación se ejercita con cada una de las combinaciones numéricas del 5:(0,5), (1,4), (2,3), (3,2),(4,1), (5,0)
- Usando solamente la fila de arriba se puede hacer esta actividad más compleja, empezando con un número mayor a cinco. Por ejemplo:
- “Muéstrenme 8”
- “Formen el 5”
- “¿Cuántas cuentas tienes que quitar para formar el 5?”
- Luego en una oración se explicita: “Quitándole 3 al 8 formamos el 5”
- Una importante extensión de estas actividades es hacer lo mismo, sólo que esta vez, usando las dos filas del Rekenrek. Se indica al alumnado que van a necesitar mover cuentas de la fila de abajo, siempre de una sola vez, para “formar el 5” con las cuentas rojas. Por ejemplo:
- “Muéstrenme 2 en la fila de arriba.”
- “Ahora, usando sólo cuentas rojas de la fila de abajo, formen el 5.
- “¿Cuántas cuentas de la fila de abajo movieron para formar el 5?”
- Luego… “2 y 3 más es 5”.
TAREAS DE LENGUA:
- Repasamos las sílabas ma, me, mi, mo, mu y pa, pe, pi, po, pu.
- Realizamos fichas de repaso de las sílabas trabajadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario