lunes, 17 de marzo de 2025

LENGUA: Semana del 17 al 21 de marzo de 2025.

 


SESIÓN 1: Reflexión sobre la lengua.
SESIÓN 2: 
Texto informativo. Oralidad.
  • ITINERARIO LECTOR: Lectura del libro Los Reales Alcázares de Sevilla contado a los niños.
  • LECTURA EN LA PDI. Conocemos a Pedro I

Pedro I, conocido como "el Cruel", fue un rey de Castilla que reinó en el siglo XIV. Nació en 1334 en Burgos y se convirtió en rey tras la muerte de su padre. Durante su reinado, hubo muchas guerras y conflictos, especialmente con su hermanastro Enrique de Trastámara, quien también quería ser rey. Esta lucha terminó en 1369 con la muerte de Pedro I.

El Alcázar de Sevilla y Pedro I

En 1356, Pedro I ordenó la construcción de un nuevo palacio dentro del Real Alcázar de Sevilla. Este palacio, terminado en 1364, es un ejemplo destacado del estilo mudéjar, que combina elementos árabes y cristianos. Artesanos de Toledo, Granada y Sevilla trabajaron en su edificación. 

Esposas:

  • Blanca de Borbón: En 1353, Pedro I se casó con Blanca, noble francesa. Sin embargo, abandonó a su esposa tres días después de la boda, haciéndola encerrar en el Alcázar de Toledo.

  • Juana de Castro: Posteriormente, Pedro I contrajo matrimonio con Juana de Castro, con quien tuvo un hijo llamado Juan de Castilla.

María de Padilla:

María de Padilla fue el gran amor de Pedro I. Aunque nunca se casaron oficialmente, Pedro I la declaró su esposa legítima después de su muerte en 1361, legitimando así a sus hijos.

María fue madre de cuatro hijos del rey: Beatriz, Constanza, Isabel y Alfonso. Sus hijas Constanza e Isabel se casaron con miembros de la realeza inglesa, reforzando alianzas internacionales.

María de Padilla residió en el Alcázar de Sevilla, donde el rey le otorgó numerosos regalos, incluyendo los famosos "Baños de María de Padilla".

  • Completamos la ficha de Pedro I:


SESIÓN 3: Tiempo de lectura.
  • ITINERARIO LECTOR. Leemos los capítulos 11 y 12 del libro: 
    • "Una culebra se come el pan y las cortezas del queso"
    • "La caza de la culebra"
     

  • Actividad 1: Lectura en voz alta por los niños.
  • Actividad 2: Comentario sobre lo leído para reforzar la comprensión del texto.
  • Actividad 3: Escribimos e ilustramos.
                            INICIO -  NUDO -  DESENLACE

SESIÓN 4: Programa de eficacia lectora.
  • ITINERARIO LECTOR:
    • Gimnasia ocular.
    • Estrategia de comprensión lectora: recomponer frases. Ordena las palabras de cada frase y escribe la frase correctamente.
    • Estrategia de comprensión lectora: Lee las frases y piensa posibles palabras que encajen en los huecos, escoger la palabra más lógica y escribirla.
    • Estrategia de comprensión lectora: activar conocimientos a partir de portadas de libros. Observa la portada de un libro y completa la ficha de información.
    • Trabajo de atención: resolviendo laberintos.
SESIÓN 5: Escritura.
  • ITINERARIO LECTOR:
Trabajamos la descripción: "Mi mejor amigo/a".
 
La vamos a dividir en las siguientes partes:
 
Título: "Mi mejor amigo/a"

Introducción: A continuación voy a describir ...

Lo que veo. 

 
Lo que pienso.
 

 Lo que siento.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Matemáticas: Semana del 31 de marzo al 4 de abril de 2025

   SESIÓN DE NUMERACIÓN 1: ¿CUÁNTO FALTA PARA LLEGAR A ...? Rutina:  GG: Para introducir la tarea de la página 63, observamos la siguiente ...