SESIÓN 1: Reflexión sobre la lengua.
Esta sesión responde a la necesidad de trabajar la lectura desde un enfoque integral, abarcando la conciencia fonológica, el desarrollo del vocabulario y la comprensión lectora, elementos esenciales para la competencia en comunicación lingüística.
- ITINERARIO LECTOR:
- Bingo de palabras: Completa las letras que faltan. Al completar palabras con letras faltantes, los alumnos refuerzan la correspondencia grafema-fonema y trabajan la ortografía de manera lúdica.
- Conciencia silábica: empiezan por la misma sílaba (inversas). Predictor del éxito lector.
- Trabajamos vocabulario: familias de palabras.
- Realizamos las actividades de las páginas 106 y 107 del libro de lengua.
- ITINERARIO LECTOR: Lectura del libro Los Reales Alcázares de Sevilla contado a los niños. Trabajamos la lectura comprensiva en textos adecuados a la edad y relacionados con la cultura y el patrimonio, favoreciendo así el desarrollo de la competencia lectora en diferentes ámbitos.
- LECTURA EN LA PDI: comprensión lectora en soporte digital.
CONOCEMOS A LOS REYES CATÓLICOS:
- Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469 en Valladolid. Esta boda supuso la primera piedra de la construcción de España como nación.
- El 28 de julio de 1477 los Reyes Católicos llegaron a Sevilla y utilizaron el Alcázar como aposento tras diez años sin que un rey pisara la ciudad.
- Modificaron parte de la planta superior del Palacio de Pedro I para adaptarla a la época invernal.
- Después del descubrimiento y conquista de América (1492) mandaron construir la Casa de la Contratación (1503) sobre restos del palacio Al Mubarak.
- Los Reyes Católicos tuvieron 5 hijos: Isabel, Juan, Juana, Catalina y María.
SESIÓN 3: Tiempo de lectura.
- ITINERARIO LECTOR: Vamos a trabajar la fluidez lectora, la comprensión y la estructura narrativa, aspectos fundamentales para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
Leemos los capítulos 13 y 14 del libro:
- "El encuentro con el escudero"
- "La casa del escudero"
- Actividad 1: Lectura en voz alta por los niños.
- Actividad 2: Comentario sobre lo leído para reforzar la comprensión del texto.
- Actividad 3: Inicio, nudo y desenlace.
![]() |
Analizar la estructura del texto ayuda a los alumnos a comprender la organización de las ideas y el desarrollo de la narración, facilitando su capacidad de síntesis y su producción escrita.
SESIÓN 4: Programa de eficacia lectora.
- ITINERARIO LECTOR:
- Gimnasia ocular. La gimnasia ocular ayuda a fortalecer los músculos visuales, mejorar la agilidad en el movimiento de los ojos y aumentar la velocidad de lectura.
- Estrategia de comprensión lectora: recomponer frases. Ordena las palabras de cada frase y escribe la frase correctamente.
- Estrategia de comprensión lectora: Lee las frases y piensa posibles palabras que encajen en los huecos, escoger la palabra más lógica y escribirla.
- Estrategia de comprensión lectora: activar conocimientos a partir de portadas de libros. Observa la portada de un libro y completa la ficha de información.
- Trabajo de atención: resolviendo laberintos.
SESIÓN 5: Escritura.
ORDENA LAS FRASES:
- ITINERARIO LECTOR: El dictado fomenta la relación entre la escucha, la lectura y la escritura, fortaleciendo la adquisición de la ortografía y la gramática de manera contextualizada.
DICTADO: "Rey del Alcázar Pedro I"
Pedro I fue rey de Castilla.
Nació en Burgos en 1334.
Su padre fue el rey Alfonso XI.
Construyó el Palacio Mudéjar en el Alcázar.
Algunas personas lo llamaban "el Cruel"
Tuvo muchas peleas con su hermano Enrique.
Construyó el Palacio Mudéjar en el Alcázar.
Algunas personas lo llamaban "el Cruel"
Tuvo muchas peleas con su hermano Enrique.
Murió en una batalla contra él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario